1. Protección basada en materiales
1) Materiales fibrosos (p. ej., Kevlar y polietileno de ultra alto peso molecular): Estos materiales están compuestos de fibras largas y resistentes. Cuando una bala impacta, las fibras dispersan su energía. La bala intenta atravesar las capas de fibras, pero estas se estiran y deforman, absorbiendo su energía cinética. Cuantas más capas de estos materiales fibrosos haya, mayor será la capacidad de absorber energía y mayor la probabilidad de detener la bala.
2) Materiales cerámicos: Algunos escudos antibalas utilizan insertos cerámicos. La cerámica es un material muy duro. Cuando una bala impacta en un escudo cerámico, la superficie cerámica la fragmenta, rompiéndola en pedazos más pequeños. Esto reduce la energía cinética de la bala, y la energía restante es absorbida por las capas subyacentes del escudo, como materiales fibrosos o una placa de soporte.
3) Acero y aleaciones metálicas: Los escudos antibalas metálicos se basan en la dureza y densidad del metal. Cuando una bala impacta en el metal, este se deforma, absorbiendo su energía. El grosor y el tipo de metal determinan la eficacia del escudo para detener diferentes tipos de balas. Los metales más gruesos y resistentes pueden soportar balas de mayor velocidad y potencia.
2. Diseño estructural para protección
1) Formas curvas: Muchos escudos antibalas tienen una forma curva. Este diseño ayuda a desviar las balas. Cuando una bala impacta una superficie curva, en lugar de impactar de frente y concentrar toda su energía en un área, se redirige. La forma curva distribuye la fuerza del impacto sobre una mayor área del escudo, lo que reduce la probabilidad de penetración.
2) Construcción multicapa: La mayoría de los escudos antibalas se componen de varias capas. En estas capas se combinan diferentes materiales para optimizar la protección. Por ejemplo, un escudo típico puede tener una capa exterior de un material duro y resistente a la abrasión (como una fina capa de metal o un polímero resistente), seguida de capas de materiales fibrosos para la absorción de energía y una capa de refuerzo para evitar el desprendimiento (pequeños fragmentos del material del escudo que se desprenden y causan lesiones secundarias) y para distribuir mejor la energía restante de la bala.
Hora de publicación: 16 de abril de 2025